Albert Bourla, el CEO de Pfizer, declaró que la compañía está preparada para trasladar su fabricación en el extranjero si es necesario. Esta declaración se produce a la luz de las continuas amenazas arancelarias de la administración Trump. El gigante farmacéutico es una de las muchas empresas potencialmente afectadas por los aranceles propuestos sobre los bienes importados.
Pfizer no ha anunciado ningún calendario o plan específico para esta posible medida. La decisión de la compañía probablemente dependerá de las acciones finales de la administración Trump con respecto a los aranceles amenazados. Pfizer está actualmente monitoreando la situación y tomará decisiones basadas en los mejores intereses de la compañía y sus partes interesadas.
Según el último balance de la compañía, durante el 2024 obtuvo un beneficio neto de más de u$s 8 mil millones, un 278% más que un año antes, obteniendo ingresos de más de u$s 63 mil millones, lo que refleja un crecimiento operativo interanual del 7%.
Cabe destacar que en el último trimestre del año, el más analizado por Wall Street, el laboratorio estadounidense obtuvo un beneficio neto de u$s 410 millones, frente a la pérdida de más de u$s 3 mil millones del mismo trimestre del año anterior y unos ingresos de más de u$s 17 mil millones, un 22% más.
Fuente: Reuters